Especialidad en Docencia Multigrado

Especialidad en Docencia Multigrado

Descripción

Número de autorización estatal: AAE/EN/006/2014

La Especialidad  en Docencia Multigrado, tiene la finalidad de contribuir a la profesionalización de un sector del magisterio de educación básica que demanda una formación especializada para la enseñanza y la gestión propias de escuelas con grupo  multigrado.

El programa está destinado principalmente a docentes en servicio que laboran en escuelas primarias multigrado ubicadas en contextos rurales o urbanos, quienes en muchos casos asumen la función directiva. También está dirigido a los Apoyos Técnico Pedagógico (ATP) que se desempeñan en las supervisiones escolares y tienen el compromiso de orientar y procurar la mejora del trabajo docente en estas escuelas.

FECHAS IMPORTANTES

Solicitud de admisión: 15 de marzo al 14 de agosto de 2020

Curso propedéutico: 15, 22, y 29 de agosto; y 5 de septiembre de 2020

Examen de Admisión: 12 de septiembre de 2020

Entrevista: 3 de octubre de 2020

Publicación de Resultados: 3 de octubre de 2020

Inscripción de los aspirantes aceptados: 10 de octubre 2020

Difusión de Corrimientos: 12 de octubre 2020

Incripciones por Corrimiento: 13 de octubre 2020

Inicio de Clases: 17 de octubre de 2020

PLAN DE ESTUDIOS

Programas de Seminarios y Talleres por Trimestre

Primer Trimestre

  • Origen  y desarrollo histórico de la escuela multigrado
  • Conocimiento del  grupo multigrado
  • Trabajo conjunto con padres de familia

Segundo Trimestre

  • Planificación didáctica y recursos para el aprendizaje
  • Propuesta pedagógica
  • Evaluación de los aprendizajes

Tercer Trimestre

  • Organización del grupo escolar
  • Intervención pedagógica
  • Experiencias educativas exitosas

Cuarto Trimestre

  • Aportes a la educación multigrado

PERFIL DE INGRESO

Como resultado del proceso de formación  inicial y de su experiencia docente, se espera que el aspirante a la Especialidad en Docencia Multigrado, presente los siguientes rasgos del perfil de ingreso:

 

  • Conoce los principios filosóficos y las bases legales que caracterizan a la escuela pública mexicana.
  • Fomenta la consciencia cívica y ética en la vida de su aula, en la comunidad donde está inserta la escuela, y en los colectivos docentes a los que pertenece.
  • Conoce los enfoques, propósitos, aprendizajes esperados y contenidos de los programas de estudio de la educación primaria, utiliza con creatividad y flexibilidad los recursos y  materiales educativos.
  • Conoce la Propuesta Educativa Multigrado 2005 y ha tenido diversas experiencias con su  aplicación.
  • Aprecia la diversidad de intereses y necesidades de todos sus alumnos y reconoce la importancia de desarrollar estrategias didácticas específicas para su atención.
  • Valora la función educativa de la familia y se relaciona de manera receptiva y respetuosa con las madres y padres de sus alumnos y los habitantes de la comunidad.  
  • Muestra iniciativa e interés para el trabajo colaborativo, aprender a lo largo de la vida y desarrollar su autonomía profesional.
  • Manifiesta disposición para reflexionar y analizar sobre su propia práctica con fines de mejora.
  • Posee habilidades digitales necesarias para el trabajo cotidiano de estudio y de investigación.
  • Domina  un segundo idioma, preferentemente el inglés, a nivel de comprensión de textos.

PERFIL DE EGRESO

El perfil de egreso de este programa de posgrado está organizado en competencias genéricas y específicas, mismas que desarrollará el estudiante a lo largo de los estudios.

 

a)     Competencias genéricas.

El programa de la Especialidad en Docencia Multigrado, propone que el estudiante cultive las siguientes competencias genéricas:

 

  1. Desarrolle el pensamiento reflexivo como recurso estratégico para afrontar situaciones complejas en la sociedad contemporánea, adoptando  una actitud crítica y una consciencia planetaria para contribuir a la mejora de la vida social.
  2. Use interactivamente recursos para la comunicación que permita el encuentro creativo con la tecnología, el manejo selectivo de la información, y  la apropiación del conocimiento disponible.
  3. Fortalezca la capacidad de interactuar en grupos heterogéneos y contextos culturales diversos, con el fin de construir nuevas formas de cooperación social, nexos para el diálogo intercultural y alternativas para resolver conflictos.
  4. Actúe de forma autónoma considerando las prioridades sociales y asumiendo responsabilidad de generar proyectos educativos innovadores en su quehacer docente.
  5. Fortalezca su identidad profesional y cultive valores para la convivencia, la vida democrática, la preservación ecológica y la equidad social.

 

b)     Competencias específicas.

Las competencias específicas se refieren a cada uno de los campos formativos, conservando las relaciones entre sí.

 

Historia y aportes de la educación multigrado.

  • Valora los aportes pedagógicos y sociales de la escuela multigrado y su contribución a la equidad  y la calidad de la educación en diferentes contextos y países.
  • Identifica los principios filosóficos y orientaciones que rigen el trabajo docente multigrado.
  • Fortalece su identidad reconociendo el vínculo histórico de la escuela multigrado con el desarrollo de la educación rural en nuestro país.

 

Desarrollo curricular y  atención a la diversidad.

  • Asume la docencia como un trabajo cotidiano que se construye en condiciones y contextos específicos, respondiendo al derecho a la educación con responsabilidad ética.
  • Diseña y desarrolla  proyectos didácticos a partir del manejo creativo de los programas de estudio y considerando la diversidad del grupo.
  • Promueve procesos de planificación didáctica y evaluación del aprendizaje;  flexibles y orientados a las necesidades del grupo, al logro académico y bienestar de los alumnos.
  • Pone en juego su autonomía profesional en el desarrollo curricular a fin de dar atención en forma creativa e innovadora a la diversidad sociocultural del trabajo en grupos multigrado.

 

Ambientes de aprendizaje y gestión.

  • Promueve situaciones favorables para el aprendizaje de los alumnos considerando la diversidad y  las condiciones del grupo escolar, así como el contexto cultural y social.
  • Pone en práctica diversas formas de organización del grupo clase, así como  variadas estrategias de enseñanza y de comunicación y convivencia en el aula.
  • Establece relaciones de cooperación y respeto con los padres y madres de los alumnos para el desarrollo del trabajo en el aula y el acompañamiento permanente del proceso educativo de los niños.

MAESTROS ACREDITADOS EN EL EXANI-III

Lista de maestros acreditados para integrar la generación 2018-2019 de la Especialidad en Docencia Multigrado.

No. Folio Nombre
1 494068281 CASAS FRANQUIS ELIZABETH
2 494068384 CORTES CERVANTES MELISSA CAROLINA
3 494068089 HUERTA TORRES ABEL
4 494067680 JOSE SAN JUAN CLAUDIO
5 494067888 ROSETE PEREZ MARICRUZ ZAIDA
6 494068487 SANCHEZ GONZALEZ JAIRO
7 494067786 SANTAMARIA CALLEJAS HUGO
8 494067985 TEZOCO MUÑOZ LUIS ENRIQUE

Profesores