MaestrΓ­a en Ciencias para el Aprendizaje

COORDINACIÓN ACADÉMICA
Mtro. Gerson Edgar Ferra Torres
ENLACE
Mtra. MarΓ­a del Carmen MartΓ­nez Silva
CONTACTO

Objetivo General

Formar profesionales de la educaciΓ³n con capacidad de generar conocimiento para la prΓ‘ctica docente, en contextos de inclusiΓ³n e interculturalidad con sentido Γ©tico y compromiso social en temas relativos a los ambientes de aprendizaje, la innovaciΓ³n, el empleo creativo de la tecnologΓ­a y la investigaciΓ³n aplicada.
ℹ️ Informes

Objetivos Particulares

Formar profesionales de la educaciΓ³n con capacidad de generar conocimiento para la prΓ‘ctica docente, en contextos de inclusiΓ³n e interculturalidad con sentido Γ©tico y compromiso social en temas relativos a los ambientes de aprendizaje, la innovaciΓ³n, el empleo creativo de la tecnologΓ­a y la investigaciΓ³n aplicada. Seguimos con el pΓ‘rrafo Β 

LΓ­neas de generaciΓ³n y/o aplicaciΓ³n del conocimiento

GestiΓ³n y mediaciΓ³n delΒ aprendizaje en camposΒ disciplinares: Desarrollo de proyectos de intervenciΓ³n y transformaciΓ³n escolar que promuevan procesos interactivos de aprendizaje en los que los involucrados aumenten sus competencias al ocuparse de la innovaciΓ³n a travΓ©s de la prΓ‘ctica reflexiva en distintos campos disciplinares. Aprendizajes disciplinares mediados por tecnologΓ­a Estudio y aplicaciΓ³n de herramientas tecnolΓ³gicas para facilitar, enriquecer y transformar los procesos de aprendizaje en disciplinas especΓ­ficas. Integra recursos digitales, plataformas, software y dispositivos para promover la adquisiciΓ³n de conocimientos, habilidades y competencias propias de un Γ‘rea del saber, adaptΓ‘ndose a contextos educativos formales e informales. Se enfoca en cΓ³mo la tecnologΓ­a potencia la enseΓ±anza, el aprendizaje activo, la colaboraciΓ³n y la personalizaciΓ³n, considerando aspectos pedagΓ³gicos, tΓ©cnicos y disciplinares. TecnologΓ­a para la educaciΓ³n inclusiva y diversidad:Β  Reconoce la diversidad como una condiciΓ³n inherente a los contextos sociales. Las investigaciones o propuestas innovadoras de esta lΓ­nea promueven el uso de las TecnologΓ­as de la InformaciΓ³n la ComunicaciΓ³n, el Conocimiento y Aprendizaje Digitales (TICCAD) que contribuyan al desarrollo de estrategias pedagΓ³gicas con la finalidad de garantizar la equidad, la inclusiΓ³n y la interseccionalidad en cada tipo y nivel educativo. Β 
Leer mΓ‘s

Perfil de Ingreso

  • Experiencia en el campo de la educaciΓ³n formal y no formal, en cualquier nivel educativo y modalidad de trabajo, que incluya diferentes contextos laborales y profesionales.
  • Capacidad para el diseΓ±o, aplicaciΓ³n y evaluaciΓ³n de proyectos enfocados a la soluciΓ³n de problemas en el Γ‘mbito educativo.
  • Habilidades para la bΓΊsqueda de informaciΓ³n pertinente y suficiente para fundamentar sus prΓ‘cticas educativas, especΓ­ficamente, con base en la prΓ‘ctica docente basada en evidencias y la investigaciΓ³n basada en diseΓ±o.
  • Capacidad para desarrollar reflexiones analΓ­ticas, crΓ­ticas, conceptuales y argumentativas en torno a un proyecto de investigaciΓ³n aplicada.
  • Poseer habilidades para el procesamiento de la informaciΓ³n, tanto de orden cuantitativo como cualitativo, la cual pueda ser incorporada en su mejora docente.
  • Utilizar eficientemente los entornos virtuales de aprendizaje en el Γ‘mbito educativo, tanto en su diseΓ±o, aplicaciΓ³n y evaluaciΓ³n.
  • Contar con la capacidad para el fomento y desarrollo de trabajo colaborativo, en su entorno laboral y en el desarrollo del programa.
  • Contar con las condiciones institucionales adecuadas para la implementaciΓ³n de su proyecto, asΓ­ como para la generaciΓ³n de redes de colaboraciΓ³n y participaciΓ³n en eventos acadΓ©micos nacionales e internacionales.
  • Contar con una trayectoria profesional sustentada en los valores universales de respeto, libertad, solidaridad y responsabilidad.

Perfil de Egreso

  • Desarrolla propuestas de investigaciΓ³n aplicada a la prΓ‘ctica docente en el Γ‘rea de las ciencias para el aprendizaje que contribuyan a satisfacer problemas en su Γ‘mbito de desarrollo profesional.
  • Genera ambientes de aprendizaje, desde la perspectiva del constructivismo sociocultural con base en los fundamentos epistemolΓ³gicos, sociolΓ³gicos, psicolΓ³gicos, pedagΓ³gicos y ontolΓ³gicos de las Ciencias para el Aprendizaje, con el fin de contribuir en la innovaciΓ³n y prospectiva del proceso de enseΓ±anza- aprendizaje.
  • Desarrolla arquitecturas cognitivas que contribuyan con la generaciΓ³n de ambientes de aprendizaje innovadores, tomando como base los principios bΓ‘sicos de las Ciencias para el aprendizaje.
  • Genera redes de aprendizaje propios de su campo profesional con el fin de promover proyectos interdisciplinarios que contribuyan con el desarrollo de ambientes de aprendizaje innovadores.
  • Desarrolla estudios prospectivos relacionados con las Ciencias para el aprendizaje con el fin de determinar las tendencias en el campo disciplinar y proponer estrategias viables para su implementaciΓ³n.

Plan de Estudios

Da click en el botΓ³n para descargar la malla curricular

πŸ“„ Descargar PDF

NΓΊmero de estudiantes por cohorte generacional

GENERACIΓ“N INGRESO BAJAS EGRESADOS TITULADOS
2025–2027 A

NΓΊcleo AcadΓ©mico

Docente
Grado y Nombre del posgrado
InstituciΓ³n que otorga el tΓ­tulo
MembresΓ­as
RubΓ©n Edel Navarro
Doctorado en InvestigaciΓ³n psicolΓ³gica
Universidad Iberoamericana
SNII II
Gerson Edgar Ferra Torres
Maestro en EducaciΓ³n
Universidad Veracruzana
Perfil PRODEP
Liliana AidΓ© Galicia AlarcΓ³n
Doctorado en Sistemas y ambientes educativos
Universidad Veracruzana
SNII C
Perfil PRODEP
MarΓ­a del Carmen MartΓ­nez Silva
MaestrΓ­a en FormaciΓ³n de profesores en educaciΓ³n bΓ‘sica
Universidad PedagΓ³gica Veracruzana
Β 
Lucia del Rosario MΓ©ndez Salazar
Doctorado en EducaciΓ³n
Universidad Iberoamericana Puebla
SNII C
Perfil PRODEP
Alejandro Asvin Arrington BΓ‘ez
MaestrΓ­a en EducaciΓ³n
Universidad de Georgia
Perfil PRODEP
RamΓ³n Zarate Moedano
Doctorado en InnovaciΓ³n en tecnologΓ­a educativa
Universidad AutΓ³noma de QuerΓ©taro
SNII C
Perfil PRODEP
JosΓ© Luis Soto Ortiz
Doctorado en Sistemas y ambientes educativos
Universidad Veracruzana
SNII I
Juan SΓ‘nchez GarcΓ­a
Doctorado en Ciencias sociales con orientaciΓ³n en desarrollo sustentable
Universidad AutΓ³noma de Nuevo LeΓ³n
SNII I
Perfil PRODEP
MarΓ­a Guadalupe Veytia Bucheli
Doctorado en Sistemas y ambientes educativos
Universidad de Guadalajara
SNII I
Perfil PRODEP

ColaboraciΓ³n Social

Las acciones de vinculaciΓ³n y difusiΓ³n se orientan a partir del Convenio EspecΓ­fico de ColaboraciΓ³n entre la SecretarΓ­a de EducaciΓ³n de Veracruz, la BenemΓ©rita Escuela Normal Veracruzana β€œEnrique C. RΓ©bsamen” y la Universidad Veracruzana. En la Clausula Cuarta se declara que se establecerΓ‘ una comisiΓ³n paritaria de operaciΓ³n y seguimiento del convenio de colaboraciΓ³n:

  • Se integrarΓ‘n esfuerzos y fortalezas mediante el uso de un plan de estudios compartido de modo que se potencie el progreso del campo de estudio de las Ciencias para el Aprendizaje, a travΓ©s de lΓ­neas de generaciΓ³n y/o aplicaciΓ³n del conocimiento generadas y desarrolladas desde cada sede.
  • Se propondrΓ‘n actividades de cooperaciΓ³n que permitan aprovechar el potencial acadΓ©mico compartido entre ambas instituciones para incidir en la calidad de la formaciΓ³n profesional.
  • Participar en conferencias, enseΓ±anza, investigaciΓ³n, tutorΓ­a, mentorΓ­a y/o divulgaciΓ³n del conocimiento derivado de la operaciΓ³n del programa.
  • Llevar a cabo amplias formas de colaboraciΓ³n que incluyan realizar intercambios institucionales de acadΓ©micos y alumnos para fortalecer la vinculaciΓ³n acadΓ©mica e interinstitucional y fomentar la cooperaciΓ³n educativa tendiente a la capacitaciΓ³n y educaciΓ³n de manera conjunta.