Doctorado en EducaciΓ³n yΒ ComunicaciΓ³n Social

COORDINACIÓN ACADÉMICA
Tania SΓ‘nchez GalvΓ‘n
COORDINACIÓN ACADÉMICA UMA
Ma. Teresa Vera Balanza
CONTACTO

OperaciΓ³n del Programa

El Programa de Doctorado en EducaciΓ³n y ComunicaciΓ³n Social de la Universidad de MΓ‘laga (UMA), EspaΓ±a, plantea la integraciΓ³n de dos Γ‘mbitos sociales de especial relevancia como son la EducaciΓ³n y la ComunicaciΓ³n Social. Ambos comparten el interΓ©s por la innovaciΓ³n y el cambio social, desde parΓ‘metros de equidad y justicia social. EstΓ‘ avalado por la trayectoria de 73 investigadores/as, integrados en los 18 equipos de investigaciΓ³n que sostienen el Programa y por el contenido de los proyectos de investigaciΓ³n en los que han venido participando a lo largo de las ΓΊltimas dΓ©cadas.

El Doctorado constituye la fase de mΓ‘xima especializaciΓ³n en investigaciΓ³n de una o un estudiante, a quien se considera investigador/a en formaciΓ³n. Se realiza en el marco de un Programa de Doctorado (PD) y, dentro de Γ©l, en una de sus lΓ­neas de investigaciΓ³n, y su cometidoΒ  fundamental es la elaboraciΓ³n de un trabajo original de investigaciΓ³n: la tesis doctoral. En este marco y dados los lazos acadΓ©micos que desde hace mΓ‘s de 10 aΓ±os se han establecido entre la UMA y docentes investigadores de la BENV es que se gesta el Convenio de colaboraciΓ³n entre la UMA y la SecretarΓ­a de EducaciΓ³n de Veracruz (MΓ©xico), a efecto de participaciΓ³n en calidad de estudiantes del profesorado de la BenemΓ©rita Escuela Normal Veracruzana β€œEnrique C. RΓ©bsamen” (Xalapa), en el Programa de Doctorado en EducaciΓ³n y ComunicaciΓ³n Social. El dΓ­a 30 de noviembre de 2015 se firmΓ³ el Convenio entre la Universidad de MΓ‘laga, EspaΓ±a y la BenemΓ©rita Escuela Normal Veracruzana a travΓ©s de la SecretarΓ­a de EducaciΓ³n de Veracruz. Este convenio fue refrendado con fecha de 8 de diciembre de 2022 con la finalidad de dar continuidad en los mismos tΓ©rminos establecidos desde el inicio. Es asΓ­ que cada ciclo escolar se abre la convocatoria para los interesados en participar como aspirantes a este programa de doctorado.

Cada aΓ±o, las fechas establecidas para el proceso de selecciΓ³n y matriculaciΓ³n son las siguientes:
20 al 24 de mayo: RecepciΓ³n del Curriculum Vitae de los aspirantes en el correo: [email protected]
17 de junio: RecepciΓ³n de carta de aceptaciΓ³n y Curriculum Vitae del Director de Tesis.
24 al 28 de junio: RecepciΓ³n del anteproyecto de investigaciΓ³n en el correo electrΓ³nico de la CoordinaciΓ³n del Programa de Doctorado.
1ΒΊ al 5 de julio: IntegraciΓ³n de la ComisiΓ³n Bipartita con la finalidad de revisar los proyectos de investigaciΓ³n y el Curriculum Vitae.
8 al 10 de julio: Entrevistas a los candidatos que reΓΊnan el perfil acadΓ©mico solicitado.
11 y 12 de julio: EvaluaciΓ³n de las solicitudes.
15 de julio: PublicaciΓ³n de resultados a travΓ©s de oficios personalizados.

En los meses de septiembre y marzo de cada aΓ±o de estudios se establece el periodo para la evaluaciΓ³n anual de los doctorandos, misma que se realiza en la plataforma y bajo las disposiciones establecidas por la UMA.

ℹ️ Informes

LΓ­neas de generaciΓ³n y/o aplicaciΓ³n del conocimiento

Procesos educativos, innovaciΓ³n y profesorado: estΓ‘ formada por 27 profesoras/es, pertenecientes a 14 grupos de investigaciΓ³n. El 92% de estos docentes (24)Β  cuentan con sexenio vivo y en total suman 48. En los ΓΊltimos aΓ±os, han dirigido 58 tesis doctorales y, en 2019, participan en 13 proyectos de investigaciΓ³n activos.

Ámbitos de indagación. Esta línea se centra en los aspectos propios de la vida escolar, tanto en su dimensión curricular como organizativa e institucional en la sociedad actual a través de acciones de innovación. MÑs específicamente, el profesorado adscrito a esta línea estÑ desarrollando proyectos en los siguientes Ñmbitos:

  1. Desarrollo profesional del docente (inicial y permanente) a travΓ©s de modelos alternativos, la indagaciΓ³n narrativa, la investigaciΓ³n-acciΓ³n cooperativa y Lesson Studys.
  2. EvaluaciΓ³n educativa de los aprendizajes.
  3. Estrategias didΓ‘cticas y organizativas para la mejora y la innovaciΓ³n educativa.
  4. EcologΓ­as del aprendizaje, aprendizaje ubicuo y aprendizaje expandido.
  5. La escuela Inclusiva.
  6. Fracaso y abandono escolar en Secundaria.
  7. La construcciΓ³n de los procesos educativos y de la ciudadanΓ­a en entornos rurales.
  8. Cultura, ComunicaciΓ³n, Sociedad y Comunidad desde un anΓ‘lisis transversal y crΓ­tico.
  9. Procesos educativos innovadores en el Γ‘mbito de la Lengua y la Literatura espaΓ±ola.
  10. PlurilingΓΌismo y Curriculum integrado de las lenguas.
  11. Enfoques interdisciplinares entre disciplinas como el Arte, la Historia, la Literatura y la MΓΊsica.
  12. ConstrucciΓ³n de la identidad femenina y el aprendizaje en grupos de mujeres en las diferentes etapas educativas.
  13. El Arte Infantil y la InnovaciΓ³n en EducaciΓ³n ArtΓ­stica (plΓ‘stica y visual) de los distintos niveles educativos.
Leer mΓ‘s

Plan de Estudios

El programa estΓ‘ pensado para realizarse en 3 aΓ±os, con opciΓ³n a prorrogarse por hasta por dos aΓ±os mΓ‘s. La tesis debe defenderse presencialmente en la UMA. De acuerdo con tutor y/o director,Β puede realizarse el trabajo de tesis y otras actividades formativas en un lugar distinto a la UMA.

Cada estudiante tendrΓ‘ la guΓ­a de una persona que le tutorice y/o que dirija su tesis doctoral. Al incorporarse al PD, cada estudiante presentarΓ‘ la carta-aval de quien se compromete a tutorizar/dirigir su tesis.

Cuando la/el estudiante no haya cursado formaciΓ³n metodolΓ³gica deberΓ‘ realizar –en el primer aΓ±o- 9 crΓ©ditos de formaciΓ³n metodolΓ³gica. La ComisiΓ³n AcadΓ©mica establecerΓ‘ que materias debe cursar, en funciΓ³n de su formaciΓ³n previa y la lΓ­nea de investigaciΓ³n a la que se incorpora.

Durante el PD se deben realizar algunas actividades formativas, relacionadas con la tesis doctoral. Algunas las oferta la Escuela de Doctorado, otras el Programa de Doctorado, y otras pueden/deben realizarse en otras instituciones. Entre ellas, se priorizan la asistencia y presentaciΓ³n de resultados en congresos cientΓ­ficos, la realizaciΓ³n de estancias y la publicaciΓ³n de resultados.

GENERACIΓ“N INGRESO BAJAS EGRESADOS TITULADOS
2016-2021 1 1 1
2017-2022 1 1 0 0
2018-2023 2 1 1 1
2019-2024 1 1 1 1
2020 NO HUBO CONVOCATORIA POR PANDEMIA
2022-2027 2
2023-2028 1
2024 NO HUBO ASPIRANTES.
2025-2030