Perfil docente

Perfil de Margarita Moreno Azamar

Resumen

Egresada de la Licenciatura en Educación Primaria de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen en julio de 1992. Veintiseis años de servicio ininterrumpido, siete como docente frente a grupo, el resto comisionada en la Secretaría de Educación de Veracruz en diversos cargos entre los que destacan: Jefa del Departamento de Evaluación del Proceso Educativo en la Subdirección de Evaluación, Jefa del Departamento de Desarrollo Institucional en la Subdirección de Planeación, Jefa del Departamento de Evaluación Institucional y Subdirectora de Educación Inicial y Preescolar de la SEV. Ha sido coordinadora de la Evaluación Cualitativa al Programa Escuelas de Calidad en el Estado de Veracruz del 2001 al 2005, participante en la coordinación de la primera aplicación de ENLACE en la Entidad en 2006, coordinadora de aplicación en las evaluaciones de PISA 2000, 2003 y 2006 entre otros proyectos de evaluación importantes como los del Servicio Profesional Docente de 2014 a 2017 a partir de la implementación de la Reforma Educativa. Participante en la conformación del Programa Sectorial de Educación 2005-2010 y del Programa Veracruzano de Educación 2011-2016 como parte de la comisión de investigación, apoyo y redacción de ambos documentos. Licenciada en Derecho por la Universidad Veracruzana (1994 a 1998) y Maestra en Formación de Profesores en Educación Básica por la Universidad Pedagógica Veracruzana (2001 a 2003). Docente de Post grados en diferentes instituciones educativas de nivel superior como la Universidad Pedagógica Veracruzana, el Instituto de Educación Superior Simón Bolívar y en programas de profesionalización emprendidos por la Secretaría de Educación de Veracruz en coordinación con la Dirección de Educación Normal y la Universidad Pedagógica Veracruzana. Actualmente culminó el Doctorado en Administración Pública en el Instituto de Administración Pública del Estado de Veracruz (IAP). En 2017-2018 cursó el Diplomado “Derechos Humanos de las Mujeres” impartido por la Universidad Veracruzana y asistió como representante del estado de Veracruz al Seminario para el Liderazgo y la Planeación Estratégica para la Enseñanza de la Ciencia, llevado a cabo del 23 al 27 de julio de 2018 en Washington D.C. USA.