Antecedentes históricos de la SUEP

La Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”, desde su creación en 1886, ha realizado una importante labor favorable a la educación en el Estado; ha sido precursora de la educación en el país; y, actualmente, a más de 130 años de su creación, continúa siendo una institución de educación superior altamente reconocida en el ámbito de la formación de profesionales de la educación.

El proyecto de creación de la Subdirección de Estudios de Posgrado de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana se generó en el marco de los eventos conmemorativos de los 125 años de fundación de nuestra casa de estudios. Esta magna tarea ratificó el compromiso histórico que nuestra Institución ha asumido con la formación del magisterio y la calidad de la educación pública en nuestro país, la cual es respaldada cabalmente por el Gobierno del Estado y la Secretaría de Educación de Veracruz, al autorizar a la BENV a impartir y acreditar programas de estudio de posgrado.

La creación de este gran proyecto se desarrolla en el marco de la emisión de un conjunto de políticas públicas de fortalecimiento académico de las Instituciones de Educación Superior que reflejaban una demanda social relevante. En el plano internacional, la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (UNESCO) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) recomendaban, para fortalecer la formación inicial y continua de los docentes, dotar de nuevas funciones y competencias a los profesores para que pudieran responder a los nuevos desafíos que afrontan en el siglo XXI. Así mismo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) recomendaba la diversificación de las ofertas de formación y de desarrollo profesional del profesorado a fin de consolidar una profesión de calidad y fortalecer la formación inicial y continua del magisterio. A nivel nacional, el Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2012 planteaba reforzar la capacitación de profesores, promoviendo su vinculación directa con las prioridades, objetivos y herramientas educativas en todos los niveles; y el Programa Sectorial Nacional establecía que era necesario promover la integración efectiva de las instituciones y de los diversos subsistemas de educación superior en un sistema abierto, flexible y diversificado, así como fortalecer los programas de apoyo a las escuelas normales para integrarlas de manera efectiva al sistema de educación superior.

En congruencia con estas políticas, la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE) de la Secretaría de Educación Pública, mediante oficio DGESPE/0486/2010, autorizó a la Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen” a ofrecer estudios de tipo superior en sus niveles de licenciatura y posgrado, en sus modalidades de especialidad, maestría y doctorado dirigidos a profesores de educación básica y normal principalmente, o cuyos contenidos se relacionen con los planes y programas de educación básica o normal. A partir de dicho documento, la Secretaría de Educación emitió el Acuerdo Secretarial citado por el que se autoriza a la Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen” impartir y acreditar programas de Estudio de Posgrado.

En los artículos que componen este Acuerdo Secretarial quedaron establecidas algunas bases para organizar el trabajo a nivel posgrado, entre las que destacan:

  1. El cumplimento de requisitos de autorización estatales y federales para impartir programas de posgrado.
    “La Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen” para estar en aptitud de impartir programas de posgrado, deberá contar de manera previa con los acuerdos de autorización estatal para cada uno de los programas, los cuales preferentemente estarán dirigidos a la profesionalización del magisterio del estado de Veracruz. Una vez que se emitan los acuerdos citados, las autoridades escolares de esta institución formadora de docentes deberán cumplir y realizar el procedimiento requerido por la autoridad federal para la oficialización de los programas de posgrado.” (Gaceta Oficial del Estado de Veracruz Núm. 115, 2011, p.6).
  2. Realizar labores conjuntas con las autoridades educativas para la gestión y optimización de recursos para su funcionamiento.
    “La Secretaría de Educación en el estado de Veracruz, a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior y de la Dirección de Educación Normal, en coordinación con las autoridades de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”, realizarán las acciones y gestiones necesarias para optimizar los recursos humanos, materiales y financieros asignados a dicha institución, en lo relativo al diseño, desarrollo, implementación y registro de los programas de posgrado que pretenda impartir.” (Gaceta Oficial del Estado de Veracruz Núm. 115, 2011, p.6).
  3. Buscar fuentes de financiamiento diversas.
    “En el establecimiento y desarrollo de los estudios de posgrado que se autoricen ofertar a la Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”, deben ser consideradas tanto la disponibilidad presupuestal, como la concurrencia de diversas fuentes de financiamiento, de conformidad con las disposiciones legales vigentes y aplicables.” (Gaceta Oficial del Estado de Veracruz Núm. 115, 2011, p.6)
  4. Desarrollar vinculaciones que amplíen las oportunidades de formación, actualización y superación.
    “La Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”, queda facultada para realizar la vinculación necesaria con instituciones de educación superior públicas o privadas, nacionales e internacionales, debiendo presentar la propuesta de vinculación a la Secretaría de Educación en el estado de Veracruz, a fin de que se le autorice la suscripción del convenio correspondiente, mismos que deberán tener por objeto la ampliación de las oportunidades de formación, actualización y superación docente, en el marco de los programas de posgrado ofertados, autorizados y registrados por la institución.” (Gaceta Oficial del Estado de Veracruz Núm. 115, 2011, p.6)

Carácter prospectivo del posgrado
Esta Subdirección de Estudios de Posgrado pretende convertirse en un centro de desarrollo profesional donde confluyan la formación inicial y permanente, así como la actualización y la superación académicas del magisterio de educación, de igual forma contribuir al crecimiento y la transformación del trabajo académico y la gestión que demandan los tiempos actuales. Es por ello que sus integrantes han generado documentos que describen su misión y visión institucional, así como los propósitos.

La Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”, desde su creación en 1886, ha realizado una importante labor favorable a la educación en el Estado; ha sido precursora de la educación en el país; y, actualmente, a más de 130 años de su creación, continúa siendo una institución de educación superior altamente reconocida en el ámbito de la formación de profesionales de la educación.

El proyecto de creación de la Subdirección de Estudios de Posgrado de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana se generó en el marco de los eventos conmemorativos de los 125 años de fundación de nuestra casa de estudios. Esta magna tarea ratificó el compromiso histórico que nuestra Institución ha asumido con la formación del magisterio y la calidad de la educación pública en nuestro país, la cual es respaldada cabalmente por el Gobierno del Estado y la Secretaría de Educación de Veracruz, al autorizar a la BENV a impartir y acreditar programas de estudio de posgrado.